jueves, 19 de mayo de 2016

CONOCIENDO MAS SOBRE DISCAPACIDAD

                     QUÉ ES UNA DISCAPACIDAD

Una discapacidad es una condición que hace que una persona sea considerada como discapacitada. Esto quiere decir que el sujeto en cuestión tendrá dificultades para desarrollar tareas cotidianas y corrientes que, al resto de los individuos, no les resultan complicadas. El origen de una discapacidad suele ser algún trastorno en las facultades físicas o mentales


                                    COMO AYUDAR  A LA INCLUSIÓN 



                                       TIPOS DE DISCAPACIDADES 



1. DISCAPACIDAD MOTRIZ
Es una condición de vida que afecta el control y movimiento del cuerpo, generando alteraciones en el desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de las personas, limitando su desarrollo personal y social. Ésta se presenta cuando existen alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones o médula espinal, así como por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad de la persona.
¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad motriz?
  • Si vas a conversar con una persona en silla de ruedas, intenta que tanto tus ojos como los suyos queden a la misma altura.
  • Toma en cuenta que no debes mover o manipular la silla de ruedas sin antes pedir permiso a la persona.
  • Si piensas que una persona puede necesitar tu ayuda, ofrécela, y en caso de que sea aceptada pregunta cómo es la forma adecuada de ayudarla.
  • Siempre deja las ayudas técnicas (muletas, bastones, caminadores, etcétera) al alcance de la persona.
2. DISCAPACIDAD SENSORIAL
Es aquella que comprende cualquier tipo de deficiencia visual, auditiva, o ambas, así como de cualquier otro sentido, y que ocasiona algún problema en la comunicación o el lenguaje (como la ceguera y la sordera), ya sea por disminución grave o pérdida total en uno o más sentidos.
¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad visual?
  • Identifícate inmediatamente, antes de tener cualquier tipo de contacto.
  • Si tiene problemas para caminar, ofrece tu brazo, no lo tomes del suyo.
  • Utiliza indicaciones que lo puedan ayudar a orientarse, como: izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás.
  • Describe verbalmente los escenarios y situaciones.
¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad auditiva?
  • Cuando quieras dirigirte a una persona sorda o con deficiencia auditiva llama su atención con un gesto o tócala levemente en su hombro.
  • Mantén siempre el contacto visual. Sé expresivo al hablar, para que las personas puedan identificar tus sen­timientos y el tono con el que estás diciendo las cosas.
  • Nunca te tapes la boca, esto dificulta que la persona pueda llevar a cabo una lectura labial.
  • Cuando la persona sorda cuente con la asistencia de un intérprete, dirígete directamente a la persona sorda, no al intérprete.
3. DISCAPACIDAD COGNITIVO-INTELECTUAL
Es aquella caracterizada por una disminución de las funciones mentales superiores tales como la inteligencia, el lenguaje y el aprendizaje, entre otras, así como de las funciones motoras. Esta discapacidad incluye a las personas que presentan dificultades para aprender, realizar algunas actividades de la vida diaria, o en la forma de relacionarse con otras personas. Ejemplo de lo anterior son el síndrome de down y el autismo.
¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad intelectual?
  • No te sientas intimidado por los movimientos, sonidos o expresiones que lleve a cabo una persona con disca­pacidad intelectual.
  • Si no entiendes lo que la persona te quiere decir, o ésta tiene dificultades para hablar, pídele de una forma atenta y respetuosa que te repita lo que te quiso decir.
  • Siempre ten presente que las personas con discapa­cidad intelectual tienen una dinámica más lenta para comunicarse, tomar los alimentos y andar, entre otras actividades, por lo cual debes respetar el ritmo de cada persona para hacer las cosas.
  • Nunca trates a una persona adulta con discapacidad intelectual como un niño, ten en cuenta su edad y sus capacidades.
4. DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL
Se define como aquella que puede derivar de una enfermedad mental y está compuesta por factores bioquímicos y genéticos. No está relacionada con la discapacidad cognitivo-intelectual y puede ser temporal o permanente. Algunos ejemplos son la depresión, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, entre otros.
¿Cómo interactuar con una persona con discapacidad psicosocial?
  • Siempre acércate de manera franca y respetuosa. Sé natural y sencillo.
  • Limítate a ayudar en lo necesario. Permite que se desenvuelva sola en el resto de las actividades. ­
  • Demuestra interés y empatía. Tómate tiempo para escuchar lo que dice y háblale lenta y claramente.
  • Evita situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas.








13 comentarios:

  1. Que buenas información nos compartiste, hoy en día muchas personas no sabemos de nuestras capacidades que podemos realizar o simplemente las realizamos sin darnos cuenta.

    ResponderEliminar
  2. Excelente información ahora sabemos como dirigirnos con las personas que tienen alguna discapacidad.

    ResponderEliminar
  3. Información excelente ya que muchas de las veces no sabemos como tratar u una persona con diferentes capacidades a los de una persona normal, no sabemos como actuar, como tratarla, como reaccionar, etc.

    ResponderEliminar
  4. Es de mucha ayuda este tipo de información, ya que aveces no sabemos tratar a las personas con diferentes capacidades.
    Excelente informacion

    ResponderEliminar
  5. Gracias por compartimos está información en lo personal me sirvió mucho leerla porque realmente luego queremos ayudar a alguna persona con alguna discapacidad y no sabemos para mi fui muy útil está información gracias

    ResponderEliminar
  6. Este blog ofrece buena información para poder utilizarla en la intervención con niños de educación especial ya que muchas veces el docente no sabe que hacer con estas situaciones o casos.

    ResponderEliminar
  7. Me parecen interesantes los puntos que nos das de como interactuar con cada una de las personas que presentan alguna discapacidad, porque esto nos permitirá, interactuar y socializar con ellos de una forma correcta sin que se sientan mal, y sobre todo para hacerlos sentir bien.

    ResponderEliminar
  8. Muy buena información que nos das a conocer, es importante conocerla y ponerla en práctica cuando nos encontremos con personas con alguna discapacidad o tengamos a nuestro cargo, el cuidado de ellos y saber que hacer será factor importante para que ellos se sientan a gusto donde se encuentren.

    ResponderEliminar
  9. es importrante que como pedagogos . hagamos uso de informacion que pueda orientar nuestra vocación y poder manejar una situación de un biño con una discapacidad

    ResponderEliminar
  10. Muy buena información. Nos ayuda a conocer las discapacidades y a su vez a interactuar con personas que presentan alguna discapacidad.

    ResponderEliminar
  11. me parece interesante los puntos que se manejar con cada tipo de discapacidad ya que no todas las personas ante esto reaccionan de la misma manera claro está.
    Buena información

    ResponderEliminar
  12. Es una informacion muy util y muy importante. Muchas gracias es de gran ayuda para el conocimiento de estos tipos de discapacidad.

    ResponderEliminar
  13. Es una informacion muy util y muy importante. Muchas gracias es de gran ayuda para el conocimiento de estos tipos de discapacidad.

    ResponderEliminar